jueves, 26 de mayo de 2011

LES ENJEUX TRANSNATIONAUX DANS LA CONSTRUCTION D’UN LABORATOIRE SOCIAL REGIONAL


   
                               
L’OIT ET L’AMERIQUE DU SUD (1919-1946)

I.- Introducción

Este proyecto de investigación nace de la necesidad de reflexionar sobre los procesos transnacionales en la formación de un campo social latinoamericano. Ese campo social supone un espacio o dominio donde diferentes actores actúan y buscan legitimarse frente a problemas que no son ni políticos, ni económicos estrictamente hablando, sino sociales. Es decir que comprenden un amplio espectro que puede ir desde los problemas del trabajo hasta las condiciones de vida en general. 
         Frente a una historiografía latinoamericana centrada en los procesos de formación del Estado nación o en la dimensión nacional de las temáticas analizadas, este estudio busca situarse a contracorriente de esas perspectivas. En el cruce de la historia del trabajo, de las instituciones internacionales, de la cooperación regional, de las políticas sociales y de la historia de la producción de saberes, la investigación busca tomar como eje la dimensión transnacional de cada uno de esos desarrollos.


II.- FORMULACION


Si la mayoría de las investigaciones actuales sobre la formación del Estado social se reconocen pertenecientes a la corriente de los estudios transnacionales[1], cada una ha debido de dar cuenta cómo sus perspectivas analíticas sobrepasan, confrontan y subvierten lo nacional, siguiendo la bella expresión de Pierre-Yves Saunier[2]. Ese modelo de internacionalización de lo social busca explicar la puesta en práctica de reformas sociales en diferentes países de una manera paralela. Por ello se recurre a algunas variables principales: la existencia de un área de circulación de ideas, de programas y de políticas que comprenden el espacio físico donde las experiencias sociales son compartidas y discutidas; una red de reformadores sociales que se benefician de encuentros, de congresos, de traducciones y de lecturas para desarrollarse; y las instituciones, por lo general de carácter internacional, que organizan los campos de acción de la reforma social y que al mismo tiempo ayudan a internacionalizar las redes existentes o a crear nuevas redes.
         América Latina es una región rica para el estudio de este tipo de experiencias. Por ejemplo, los congresos y las conferencias panamericanas fueron importantes medios de difusión de nuevas corrientes sociales e instancias de producción de saberes durante la primera mitad del siglo XX. Notablemente los congresos científicos americanos  y algunas instituciones de difusión del pensamiento social –como el Museo Social Argentino– jugaron un rol importante. Las Oficinas o Departamentos del trabajo que nacieron durante la primera y segunda década del siglo XX fueron instituciones propicias para la formación de una burocracia social con alcances internacionales.
         El objetivo central del presente proyecto es investigar cómo se ponen en práctica las circulaciones, los marcos de relaciones, las transferencias y los programas de acción transnacional lentamente incubados en los primeros años del siglo XX en torno a una nueva institución que portará los valores sociales universales como marca de origen: la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Así, de esta forma, se busca articular en una dimensión global y de una manera concreta las variables anteriormente planteadas: una intelectualidad activa y con lazos internacionales, los problemas sociales que poco a poco comienzan a ser pensados en su dimensión global, la formación de una burocracia nacional con proyecciones internacionales, etc.    
          Es necesario ponerse a la defensiva de las perspectivas puramente institucionales que han abordado el estudio de las organizaciones internacionales, para situarlas en los contextos históricos y geográficos concretos, además de reconocer el rol catalizador de la OIT en el desarrollo de procesos de carácter regional[3]. Todo esto obliga a la institución de Ginebra a estar atenta a lo que pasa en el continente y a ser receptiva a la influencia que producen los diagnósticos, los discursos y las lecturas sobre la realidad latinoamericana.
         El estudio del posicionamiento de la OIT en el continente americano puede ser organizado en torno a dos grandes momentos:
a) Los primeros contactos de la OIT con la región. Las vinculaciones que la OIT logra establecer con las Oficinas o Departamentos del trabajo de las principales naciones del continente. Aquí juegan un rol importante los viajes que Albert Thomas (Director de la OIT) realiza a México en 1923 y a Sudamérica en 1925.
b) Toda la etapa de colaboración técnica que se inicia con el desarrollo de los Congresos Regionales del Trabajo entre 1936 y 1946, desarrollados sucesivamente en Santiago de Chile, La Habana y Ciudad de México. Esta etapa continúa con las sucesivas misiones técnicas de la OIT para asesorar a los gobiernos de la región en la reforma de sus códigos del trabajo o en la implementación de los sistemas de seguro social.
         En esta etapa la noción de laboratorio social regional es clave, ya que actúa, en primer lugar, como categoría analítica que sitúa localmente aquello que ha sido estudiado para otros lugares del mundo con pretensiones universales[4] y, en segundo lugar, como concepto operacional que permite poner en valor todo aquello que circula en esta área de circulación americana. Área de circulación donde los intereses de la OIT, de los gobiernos nacionales, de las instancias de cooperación regional (como la Unión Panamericana), de las instituciones filantrópicas, de las organizaciones sindicales, del empresariado nacional, entre otros actores, son confusamente mezclados. Finalmente ese laboratorio regional supone el análisis de los instrumentos y de los procedimientos de intervención desarrollados por las instancias de cooperación regional y en que OIT se transforma en un socio clave para la América Latina.

III.- FUENTES Y ARCHIVOS:

El primer elemento a tener en cuenta en un estudio que busca a poner en evidencia amplias áreas de circulación es la dispersión de las fuentes. Por este motivo se ha elegido trabajar las fuentes disponibles para organizar un listado de recursos puestos a disposición por las diferentes instituciones que ofrecen una documentación importante para cada tema. El criterio de selección es el alcance internacional de los debates, de las opiniones y de los temas que esas instituciones o fuentes tratan. Por ejemplo, una fuente como los archivos de la OIT en Ginebra es fundamental porque por su naturaleza de institución con pretensiones universales concentra una gran cantidad de información sobre los países miembros y en consecuencia un material precioso sobre muchos temas relativos a lo social y al trabajo. Como complemento, la información que ofrecen los archivos y las publicaciones de las Oficinas o Departamentos de los distintos países es importante por la construcción de un punto de referencia local que permite reflexionar sobre las instituciones y una burocracia social en paralelo al nacimiento de la OIT. La perspectiva comparada favorece la comprensión de la institucionalidad de cada país (Departamentos del trabajo, legislación laboral, dinámicas sindicales, etc.) en relación a los ritmos impuestos por las realidades nacionales y regionales.  




[1] Pierre-Yves Saunier, “Les régimes circulatoires du domaine social 1800-1940 : projets et ingénierie de la convergence et de la différence”, Genèses, Nº71, Junio 2008 ; Pierre-Yves Saunier, “Circulations, connexions et espaces transnationaux”, Genèses, Nº57, Diciembre 2004 ; Sandrine Kott, “Une ‘communauté épistémique’ du social ? Experts de l’OIT et internationalisation des politiques sociales dans l’entre-deux-guerres”, Genèses, Nº71, 2008.
[2] Pierre-Yves Saunier, op. cit.
[3] La formación de organizaciones sindicales con ambiciones continentales, como la CTAL, es un buen ejemplo de los procesos de integración regional cada vez más comunes al continente. 
[4] Christian Topalov (Ed.), Laboratoires du nouveau siècle. La nébuleuse réformatrice et ses réseaux en France, 1880-1914, Paris, EHESS, 1999 ; Ives Cohen et Rémi Baudouï (Ed.), Les chantiers de la paix sociale (1900-1940), Fontenay/Saint Cloud, ENS Editions, 1995 ; Sandrine Kott, “Une ‘communauté épistémique’ du social ? Experts de l’OIT et internationalisation des politiques sociales dans l’entre-deux-guerres”, Genèses, Nº71, 2008.

miércoles, 25 de mayo de 2011

domingo, 22 de mayo de 2011

América latina y las organizaciones internacionales de Ginebra en el periodo de entre-guerras : los inicios de una integración regional e internacional





Congreso organizado por la Sociedad Suiza de Americanistas (SSA) y la Universidad
de Ginebra en colaboración con el Proyecto del Centenario de la OIT.
Fecha : 28-29 de octubre 2011
Lugar : Universidad de Ginebra (Suiza)
Organizadores : Yannick Wehrli (SSA)
Prof. Aline Helg (Universidad de Ginebra)